Los árboles secos sirven como sitio de anidamiento a un gran número de especies de vertebrados e invertebrados. En el caso de los vertebrados, los pájaros carpinteros (Picidae) realizan las cavidades para su anidamiento, y éstas posteriormente son utilizadas por diferentes especies de aves y mamíferos. Las cavidades son de gran importancia para las aves, ya que las protegen contra depredadores y dan refugio de condiciones climáticas adversas (lluvia, viento y temperaturas extremas. De hecho, 17 % de las especies de aves que se reproducen en nuestro país utilizan cavidades de árboles para su anidamiento.
LA VIDA OCULTA EN LOS ARBOLES MUERTOS
En este link encontrarás información reciente.
Entre estas especies destacan las familias Psittacidae (guacamayas, pericos y cotorros) y Strigidae (búhos, tecolotes y lechuzas) por su gran número de especies en categoría de riesgo. Dentro del bosque de coníferas en el Nevado de Colima se encuentran 21 especies de aves que utilizan las cavidades de árboles para anidamiento, de las cuales dos de ellas se encuentran en algún estatus de conservación.
Así mismo te compartimos el artículo UN SEGUNDO RESPIRO del Dr. Jorge Macias, publicado en 2009 México Desconocido.


